Hola de nuevo
Y
a he terminado mi práctica 3 y la he dirigido a niños de entre 8 y 10 años.
En la sopa de letras he puesto alimentos relacionados con la bollería, más que nada pala
bras con las que los niños suelen estar familiarizados y muchas veces no saben escribir bien, además de no resultar complicado pueden practicar para su correcta escritura.
En el puzzle he puesto una imagen de las princesas disney, éste puede que sea uno de los más complicados porque está bastante dividido, pero seguro que con una foto tan motivadora sobre todo para las niñas no habrá demasiado problema, porque tampoco se trata de que lo resuelvan al 100% sino de que lo intenten y comiencen a prestar interés en la composición de la imagen y que dominen mejor la destreza en el montaje. Por último, en el puzzle de agujero, h
e puesto una imagen de los dibujos Dragon Ball, de hecho el fin era que tanto niños como niñas estuvieran contentos e hicieran todas las actividades igualmente. éste es más sencillo porque las piezas son bastante grandes y depende de cómo el programa las revolique puede resultar muy fácil o en ocasiones alfo más complicado.
En las imágenes podéis ver como ha quedado la estética del trabajo.
Espero que os guste.
Y

En la sopa de letras he puesto alimentos relacionados con la bollería, más que nada pala

En el puzzle he puesto una imagen de las princesas disney, éste puede que sea uno de los más complicados porque está bastante dividido, pero seguro que con una foto tan motivadora sobre todo para las niñas no habrá demasiado problema, porque tampoco se trata de que lo resuelvan al 100% sino de que lo intenten y comiencen a prestar interés en la composición de la imagen y que dominen mejor la destreza en el montaje. Por último, en el puzzle de agujero, h

En las imágenes podéis ver como ha quedado la estética del trabajo.
Espero que os guste.
Estan muy bien las actividades pro considero que no es nada coeducativo para aplicarlo en un aula no?
ResponderEliminarBueno, es una forma de verlo, yo creo que el tema de la bollería podria estar enmarcado en una lista de alimentos que no deben llevar a clase y hacerselo ver como un juego.
ResponderEliminarY los puzzles, puede que no sea muy coeducativo (que yo lo entiendo como diferenciación de las imágenes para ellas y para ellos) pero también es bueno para motivarles ha trabajar sobre algo que les pueda gustar más que otras cosas que no les guste y yo creo que los puzzles fuera de imágenes educativas como en el Jclic de Javi, son un buen ejercicio digamos que de orientación espacial y habilidad mental
Hola
ResponderEliminarEn primer lugar, y esta respuesta va dirigida a Álvaro principalmente, yo creo que una actividad educativa ha de cumplir un fin, no digo que mi práctica no sea mejorable ni que no acepte una crítica sino que a lo largo de mi escrito explico realmente qué es lo que me interesa de la actividad y qué es lo que yo quiero conseguir de mis alumnos.
Lo cierto es que lo que me puede interesar en esta en concreto es que puedan mejorar sus habilidades técnicas con el ordenador, con el programa y con las competencias que presenta el reto de solucionar las tres acctividades.
En un primer momento estuve probando a poner imágenes de cuadros de Sorolla, pero me di cuenta de que no era nada motivador y que en la práctica real han de sentir una motivacion. Estuve realizando un proyecto en un colegio público en el que estuve 6 meses y trabajé con niños de estas edades y si de algo me he dado cuenta es de que hay que adaptarse un poco y de que aunque en realidad nosotros tengamos mejores ideas o consideremos que las actividades han de ser un compendio, a veces no es tan exacto y podemos fracasar si abarcamos demasiado, creo que los cambios han de ser progresivos. En tal caso hipotético est podría ser una práctica inicial por ejemplo y la tuya podría ser la final. Los niños necesitan que los colores y que lo que conocen formen parte también de forma amena de su aprendizaje. Con esto sólo quiero decir que las cosas con ellos han de ser progresivas, han de resultar de su interés y por supuesto que para los maestros cumpla la función que se requiere.
Sólo como dato, tengo una ahijada de 9 años y suelo pasar tiempo con ella y al final te das ccuenta también de qué manera has de entrar, porque yo creo que la enseñanza ha de ser divertida y que sólo de esa forma realmente se llega a aprender, al menos es la esencia que yo conservo de mis años anteriores como estudiante.
Sin más, un saludo.
Quiero dejar claro que en ningún momento pretendía criticar el trabajo ni los procedimientos ni lo de la bollería no nada de nada. Estoy completemente de acuerdo con lo que decís.
ResponderEliminarLo único que quería remarcar con mi comentario era la diferenciación entre princesas para niñas y goku para niños.
El tema de la coeducación lo tengo bastante remarcado y creo que esto solo motiva la segregación, al igual que si un niño quisiera hacer el de proncesas sería incluso motivo de burlas por sus compañeros.
Para nada era la metodología no nada por el estilo y por supuesto yo me he excedido en mi trabajo pero no tiene nada que ver.
Siento si se ha entendido mal.